000 | 02747nam a2200253i 44500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20221018013301.0 | ||
008 | 221018b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a970 15 0861 0 | ||
040 |
_bEspañol _cBiblioteca URACCAN Siuna, Las Minas |
||
080 | _a371.58 F365 | ||
082 | _a371.58 F365 | ||
100 |
_aFernández, Isabel _939680 |
||
245 | 1 | 0 | _aEscuela sin violencia : resolución de conflictos / Isabel Fernández. |
250 | _a3 | ||
260 |
_aMéxico : Alfaomega _c2003 |
||
300 | _a229 P. | ||
500 | _aIncluye anexos. | ||
504 | _aIncluye bibliografía | ||
505 | _aIntroducción: filosofía de la convivencia; violencia, agresión y disciplina: agresividad humana, agresividad, violencia y conflicto, la violencia no es natural, convenciones de los iguales, esquema dominio-sumisión, la violencia, un fenómeno interpersonal, violencia e indisciplina; causas de la agresividad escolar: agentes exógenos a la propia escuela: análisis social, medios de comunicación, familia, agentes endógenos: escuelas, relaciones interpersonales; tipos de hechos violentos: abusos entre compañeros: naturaleza, agresiones por parte de un grupo, características de la víctima, características del agresor, consecuencias, la disrupción en el aula, el profesor y el control de la clase, motivaciones del alumnado, el estrés del profesor: absentismo escolar; estrategias de actuación: modelo de intervención: ámbitos de actuación: concienciación, aproximación curricular, atención individualizada, participación, organización, pensar juntos, crear normas: instrumentos, cuestionarios y prevención, establecer pactos, principios de convivencia, normas de centro: normas generales, normas de uso y de seguridad, el sondeo, normas de clase, plan de acción positiva, conclusión, aproximación curricular: educación en valores, educación para la paz, habilidades sociales y resolución de conflictos, aprender a cooperar: tipos de aprendizaje cooperativo, la tutoría, tratamiento directo de los agentes en conflicto: el papel de la familia, atención a la disrupción, abusos entre compañeros, víctima: modelo de técnica asertiva, el agresor: método pikas y círculo de amigos, participación: participación formal e informal, participación en el aula, la decoración y los espacios, actividades complementarias y extraescolares, sistemas de mediación, organización escolar: equipo directivo, tiempos: horarios, reuniones de alumnos, espacios: grupo aula, materia aula, recreo, relaciones con agentes externos; conclusiones. | ||
590 | _aCol. Educ | ||
650 |
_a1. EDUCACIÓN 2. DISCIPLINA ESCOLAR 3. EDUCACIÓN - LEGISLACIÓN 4. PENAS 5. ESCUELA Y VIOLENCIA _939681 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c28470 _d28470 |