000 | 02941nam a2200217i 44500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20221101212712.0 | ||
008 | 221101b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_bEspañol _cBiblioteca URACCAN Siuna, Las Minas |
||
080 | _a378.1 R4364 | ||
082 | _a378.1 R4364 | ||
100 |
_aRestrepo Gómez, Bernardo _941197 |
||
245 | 1 | 0 | _aActualización de información sobre el proyecto de acreditación de instituciones de educación y entrenamiento en salud / Bernardo Restrepo Gómez. |
260 |
_aMéxico : CSUCA _c1998 |
||
300 | _a269 P. | ||
500 | _aIncluye referencias | ||
505 | _aEl marco político jurídico del sistema nacional de acreditación de la educación superior de Colombia: la autonomía, campos de acción y programas, instituciones de educación superior, del CESU y del ICFES, el sistema de acreditación y la calidad, de la comisión nacional de doctorados y maestrías, el sistema de información, organización, administración y gestión, recursos; la experiencia práctica de la acreditación en Colombia: éxitos, dificultades y riesgos: la operacionalización legal, cifras concretas o resultados del proceso en diferentes tipos de acreditación o promoción de la calidad, la acreditación institucional, éxitos de la acreditación, dificultades y riesgos; ventajas de la evaluación y acreditación para el desarrollo y consolidación de las instituciones de educación superior y de la sociedad general: la autoevaluación, la investigación institucional, planes de mejoramiento para la renovación de la acreditación, comparación con programas nacionales e internacionales, promoción de las comunidades académicas y científicas de las IES, estímulos a la acreditación, pertinencia social; sistema centroamericano de evaluación y acreditación de la educación superior (SICEVAES): documento básico; guía de autoevaluación institucional; lineamientos para la evaluación institucional; sistemas de información en la educación terciaria, importancia en los procesos de acreditación, toma de decisiones y análisis institucional; teoría y práctica del análisis institucional como componente de la actividad de acreditación; un enfoque de sistemas respecto del análisis institucional; construyendo un programa de análisis institucional, recursos; recopilación de datos no normalizados; formación de la base de datos; ideas finales y principios orientadores; evaluación para garantizar y mejorar la calidad; los recursos financieros; el entorno, las intenciones, el currículo, la docencia, gestión y conducción, la investigación, los recursos para el aprendizaje, los servicios a los estudiantes, resultados de la docencia, resultados de la investigación. | ||
590 | _aCol. Educ | ||
650 |
_a1. EDUCACIÓN 2. ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN 3. ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA 4. AUTONOMÍA UNIVERSITARIA 5. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA _941198 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c28694 _d28694 |