000 02846nam a2200241i 44500
003 OSt
005 20230106184658.0
008 230106b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978 99924 0 739 4
040 _bEspañol
_cBiblioteca URACCAN Siuna, Las Minas
080 _a338.477 455 G1921
082 _a338.477 455 G1921
100 _aGamboa N, Marbel
_945065
245 1 0 _aCada casa es un taller : estudio sobre el sector artesanía con enfoque de género / Marbel Gamboa N, Horfa López
260 _aManagua, Nicaragua : UNIFEM
_c2008
300 _a128 P.
500 _aIncluye índice, anexos
504 _aIncluye bibliografía
505 _aIntroducción; los tópicos de análisis que guiaron el estudio: la flexibilización laboral, precariedad del trabajo, vida, capital, trabajo, el enfoque de género en la economía, la artesanía, cadena de valor; método: planteamiento del problema, objetivos, etapas del estudio y las técnicas e instrumentos de recolección de información, técnicas e instrumentos de recolección de información, procedimientos, selección de la muestra, variables e indicadores, ámbito del estudio y selección de actividades económicas; la MIPYME y el sector artesanía en Nicaragua: la microempresa y la pequeña empresa en Nicaragua y la participación de la mujer, descripción general del sector artesanía; la cadena de valor por actividad económica y por municipio: análisis de género en la cadena de valor, cadenas de valor por actividad económica y por municipio, municipio de Masaya, cadena de valor de la actividad textil vestuario, cadena de valor de la elaboración de hamacas de manila, municipio de San Juan de Oriente, cadena de valor de la artesanía de barro, municipio de Nandasmo, cadena de valor de la artesanía mayor, madera mueble, artesanía menor, artesanía utilitaria y decorativa, descripción de la organización de las empresas y de las actividades que realizan, descripción de los núcleos familiares y los trabajos de hombres y de mujeres encontrados en los municipios estudiados, la división sexual del trabajo, representaciones y hábitos de género que se encuentran en la participación de las mujeres; nudos problemáticos y ejes potenciadores: nudos problemáticos, ejes potencializadores de la participación de las mujeres en el sector artesanía y fortaleza de los municipios; marco legal y política que rige el desarrollo de las MIPYME; conclusiones y recomendaciones: conclusiones, recomendaciones, Masaya, San Juan de Oriente, Nandasmo, propuesta de líneas estratégicas y políticas públicas que beneficien el desarrollo del sector de artesanías.
590 _aCol. Des. Loc
650 _a1. DESARROLLO LOCAL 2. ARTESANIAS - MASAYA (NICARAGUA) 3. EMPLEOS 4. PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 5. ENFOQUE DE GENERO
_945066
942 _cBK
_2ddc
999 _c29236
_d29236