000 | 03347nam a2200253i 44500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20230829150656.0 | ||
008 | 230828b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_bEspañol _cBiblioteca URACCAN Siuna, Las Minas |
||
080 | _a305.31 M545 | ||
082 | _a305.31 M545 | ||
100 |
_aMenjívar, Mauricio _948924 |
||
245 | 1 | 0 | _aHombres que impulsan el cambio : manual para la prevención de la violencia y la promoción del crecimiento personal desde una perspectiva de la masculinidad / Mauricio Menjívar, Carlos Alvarado |
250 | _a1 | ||
260 |
_aSan José, Costa Rica : Instituto Nacional de las Mujeres _c2009 |
||
300 | _a127 P. / 28 x 21 cm. | ||
500 | _aIncluye índice, anexos | ||
504 | _aIncluye bibliografía | ||
505 | _aIntroducción, qué hacer para impulsar procesos de prevención de la violencia y de promoción del crecimiento personal desde una perspectiva de la masculinidad: hombres trabajando a favor de la promoción de vidas no violentas en sus comunidades, acerca del papel de las instituciones, organizaciones y personas encargadas de impulsar el proceso, el autodiagnóstico comunitario: localizar y convocar a los hombres, manual para el desarrollo de proceso de interaprendizaje: anotaciones sobre el enfoque de interaprendizaje, cómo utilizar el manual, sobre la población a la que va dirigida este manual, sobre las sesiones y su continuidad, algunos consejos para el trabajo con hombres, sobre las personas que deben aplicar o facilitar este manual, sobre los materiales necesarios para el proceso, sesión 1: actividades introductorias: dinámica de presentación: se busca, expectativas y temores, presentación del taller, reglas del taller, los hombres que nos marcaron actuando su presencia en nuestras vidas (sociodrama), sesión 2: qué es ser hombre en esta cultura, impacto en las vidas personales: entre broma y broma, sensibilización, el significado de ser hombre en nuestra cultura: la construcción de un cuerpo masculino y de un cuerpo femenino, biológico o producto de la educación, sesión 3: procesos personales de construcción de la masculinidad: los juguetes, la lotería de la vida, visualizando la construcción de nuestra identidad, sesión 4: los hombres y las emociones: sexualidad, relaciones de pareja y sentimientos desde la masculinidad: la vida Juan, los exámenes de la masculinidad, reconociendo nuestras emociones, violencia emocional: es o no es, sesión 5: los hombres y las emociones: sexualidad, relaciones de pareja y sentimientos desde la masculinidad: la sexualidad masculina, violencia sexual: es o no es, sesión 6: reconociendo y desestructurando la violencia verbal: fortalecimiento de los participantes, juego de roles: mensajes que curan vs. mensajes que duelen, la comunicación, buscando formas de comunicación enfocadas en el crecimiento personal, sesión 7: reconociendo y desestructurando la violencia física: la dinámica de la violencia física, estableciendo pautas para un trato igualitario de hombres hacia mujeres, atajando la violencia física, sesión 8: planificando una actividad de prevención de la violencia. | ||
590 | _aCol. Des. Loc | ||
650 |
_a1. DESARROLLO LOCAL 2. MASCULINIDAD 3. VIOLENCIA 4. VIOLENCIA CONYUGAL 5. ROLES SEXUALES _948925 |
||
700 |
_aAlvarado, Carlos, autor _948926 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c29580 _d29580 |