000 | 04848nam a2200229i 44500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20230830165214.0 | ||
008 | 230830b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_bEspañol _cBiblioteca URACCAN Siuna, Las Minas |
||
080 | _a378.242 R6961-16 | ||
082 | _a378.242 R6961-16 | ||
100 |
_aRodríguez Castillo, Yerlis Margine _949059 |
||
245 | 1 | 0 | _aSituación en la niñez y adolescencia víctimas de abuso sexual en la Comunidad Caño El Sapote del municipio de Waslala 2012 / Yerlis Margine Rodríguez Castillo, Noemí Jarey Blandón Rodríguez |
260 |
_aWaslala, RAAN, Nicaragua : URACCAN _c2013 |
||
300 | _aVII, 104 hojas | ||
520 | _aGeneralidades: abuso, definición de abuso sexual y explotación de menores, violencia sexual en su niñez y adolescencia, abuso sexual infantil, en la casa la violencia es vista como algo natural, el incesto y abuso sexual no son clasistas; casos de abuso sexual en la niñez y la adolescencia: abuso sexual parte de la violencia, abuso sexual infantil, el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes, es un proceso que consta generalmente de varias fases o etapas: fase de seducción, fase de interacción sexual abusiva, instauración del secreto, fase de divulgación, fase represiva, el abuso sexual impacta la confianza del niño en sí mismo y en los demás destruye la autoestima de las víctimas, su autonomía, su visión de futuro; formas de abuso sexual en la niñez y la adolescencia: no existe un perfil único que pueda englobar a todos los abusadores, ni características que sean comunes a todos ellos, lo único que tienen en común es un deseo sexual dirigido a menores y una clara disposición de atacarlos, algunos autores han clasificado a los abusadores en dos modalidades: intrafamiliar, extrafamiliar, el abuso sexual comprende un amplio abanico de conductas físicas, entre ellas: exposición, voyeurismo, caricias, explotación sexual, violación, penetración digital, coito, lenguaje sexualizado, filmar cuerpos desnudos de los menores, el abuso sexual puede variar desde la exhibición sexual hasta la violación con penetración carnal, vaginal o rectal, o introducción de objetos, tocamientos, miradas intrusas o morbosas, exhibirse delante del niño desnudo u obligarlo a este a desvestirse, hostigamiento sexual, exponer al niño a la pornografía, prostituirlo, obligarlo a hacer sexo oral, penetración genital o anal con el pene u otros objetos, el incesto; factores que inciden en el abuso sexual en menores de edad: el abuso sexual en niñas y niños se da por el abuso de poder, relaciones familiares abusivas, la impunidad a los abusadores, sexualidad son temas tabú, que tenga deseos de abusar, que se crea con derecho a hacerlo, que sienta que lo puede hacer, que no hay controles externos que le impidan, como el rechazo por parte de la familia, la comunidad, el miedo a la aplicación de la ley, la vulnerabilidad de la niña y el niño, son factores de riesgo para el abuso sexual los relacionados a las condiciones que favorecen el uso de la violencia intrafamiliar asociadas para un mayor riesgo de sufrir abusos sexuales: pobreza, bajo nivel cultural, viviendas inadecuadas, abuso del alcohol, situaciones familiares como: ausencia de los padres biológicos, incapacidad o enfermedad de la madre o tutores, conflictos entre padres; consecuencias de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes: consecuencias psicológicas, teorías del trauma, inicio de una experiencia traumática de la víctima, camino que recorre la víctima, la amnesia como consecuencia del abuso; ruta de acceso a la justicia: se define como el derecho de toda persona de acudir al sistema de justicia y obtener una adecuada respuesta, como estrategias para garantizar el acceso a la justicia las organizaciones han transitado por diferentes modelos, servicios legales alternativos para usuarias sin recursos económicos hasta acciones de incidencia política y de negociación con el Estado para lograr una legislación y cambios a favor de los niños, niñas y adolescentes, pasando por acciones de interés público y la creación de las Comisarías de la Mujer, Niñez y Adolescencia, artículo 44 del capítulo III del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, quienes intervienen en la ruta de acceso a la justicia: Policía Nacional, Comisaría de la Mujer, Instituto de Medicina Forense, Sistema Nacional Forense, Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría Pública, Sistema Penitenciario, Organizaciones de mujeres o centros de atención especializados. | ||
590 | _aCol. Mon | ||
650 |
_a1. SOCIOLOGÍA 2. ABUSO DEL NIÑO 3. MANEJO DE NIÑOS 4. VIOLENCIA CONYUGAL _949060 |
||
700 |
_aBlandón Rodríguez, Noemí Jarey, autora _949061 |
||
700 |
_aRuiz Calderón, Angélica Leonor, tutora _921701 |
||
942 |
_cMGT _2ddc |
||
999 |
_c29622 _d29622 |