000 04272nam a2200229i 44500
003 OSt
005 20230830194407.0
008 230830b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _bEspañol
_cBiblioteca URACCAN Siuna, Las Minas
080 _a378.242 P9775-2
082 _a378.242 P9775-2
100 _aPuerta Martínez, Danny Xiomara
_949080
245 1 0 _aSituación sociocultural de la homosexualidad masculina en el área urbana del Municipio de Siuna período 2012-2013 / Danny Xiomara Puerta Martínez, Yessica Danielka Incer Castillo
260 _aSiuna, RAAN, Nicaragua : URACCAN
_c2013
300 _aVII, 75 hojas
520 _aGeneralidades: homosexual, homosexualidad, orientación sexual, identidad sexual, heterosexualidad, estigma, discriminación, salud sexual, derechos sexuales y reproductivos; percepción de la población sobre la homosexualidad masculina: homosexualidad, factores causantes de la homosexualidad: soledad y tristeza, profundos sentimientos de ser inadecuado y falta de auto aceptación, desconfianza y miedo, narcicismo, excesivo sentido de responsabilidad, maltrato sexual en la niñez, la homosexualidad es vista por la mayoría de hombres y mujeres heterosexuales como una manifestación de falta de desarrollo sexual y psicológico que se traduce como anormalidad, maldición, pecado, instintos satánicos, diabólicos, porque están atentando contra los principios divinos, las características que definen a la persona homosexual masculina son: dinámicos, participativos y tienden a expresar sus sentimientos con mayor facilidad que los heterosexuales, físicamente la atracción es por personas de su mismo sexo, poseen mayor sensibilidad emocional, actúan, hablan y visten como el sexo opuesto, la homosexualidad en Nicaragua y en el mundo ha sido percibida como una transgresión a la conformación de la identidad y de la vida social que en este espacio histórico y sociocultural se le atribuye al ser humano, los homosexuales son los que directamente sienten los efectos de la discriminación, estigmatizaciones y homofobia, que son actitudes comunes que se generan desde el seno familiar, la escuela, centro de trabajo, centro de estudio, la iglesia y en sí, la misma sociedad y polariza casi por completo privatizándoles sus derechos humanos, por su preferencia sexual, las ideologías, creencias religiosas, tabúes y patrones culturales crean en la sociedad conceptos inadecuados acerca de la homosexualidad; formas de estigmatización y discriminación de la homosexualidad masculina: el estigma, la discriminación, estigma y discriminación, discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, la ONU en el 2011 en su artículo 6 condena las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual o la identidad de género, la discriminación hacia la comunidad homosexual alude así a la desigualdad de trato y a las actividades que niegan o restringen a los miembros de este grupo, recursos, derechos, prerrogativas, que pueden ser obtenidas por otros, pero no por ellos en razón de su orientación sexual, las personas homosexuales sufren la discriminación de distintas formas: insultos, hostilidad, despido del lugar de trabajo, exclusión comunitaria e incluso leyes que penalizan con cárcel las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con consentimiento, a menudo experimentan la discriminación en los servicios de salud y son maltratados por la Policía, la discriminación de género o sexismo, discriminación por identidad sexual, discriminación por orientación sexual, prejuicios, causas de la homofobia, estereotipos, la conducta homosexual cuestiona y amenaza los roles sexuales establecidos ya que son más flexibles con los roles impuestos por la sociedad patriarcal y rechazan la rigidez del género, el patriarcado, sociedades patriarcales; repercusiones psicosociales de la homosexualidad masculina: repercusiones sociales, repercusiones negativas, repercusiones positivas, derechos individuales.
590 _aCol. Mon
650 _a1. DESARROLLO LOCAL 2. DESVIACIONES SEXUALES 3. HOMOSEXUALIDAD
_949081
700 _aIncer Castillo, Yessica Danielka, autora
_949082
700 _aMontoya Leal, Lilia, tutora
_922996
942 _cMGT
_2ddc
999 _c29624
_d29624