000 03653nam a2200229i 44500
003 OSt
005 20240104181150.0
008 240104b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _bEspañol
_cEspañol Biblioteca URACCAN Siuna, Las Minas
080 _a306.856 Z25
082 _a306.856 Z25
100 _aZamora Cantillano, Elba Jannet
_951677
245 1 0 _aDesintegración familiar en la comunidad Unión La Bu, municipio de Siuna 2015 / Elba Jannet Zamora Cantillano, Izamara Moody Pérez
260 _aSiuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN
_c2016
300 _aVI, 81 H.
520 _aGeneralidades: Concepto de familia, concepto de desintegración familiar; factores sociales, económicos y culturales que influyen en el proceso de desintegración familiar: factores sociales: alcoholismo y drogas, machismo, migración, adicción, violencia intrafamiliar, factores económicos: falta de empleo, pobreza extrema, ocio, en lo afectivo: falta de amor entre la pareja, vicios, desviación de costumbres, en lo cultural: falta de escolaridad, educación, buenos modales, religión. Se mencionan otros aspectos que influyen en la desintegración familiar como: falta de comunicación, desintegración familiar estando la familia junta, abandono; efectos ocasionados por la desintegración familiar: divorcio o separación de la pareja, baja autoestima de uno o ambos miembros de esta, prostitución, alcoholismo o adicción de algunos de sus integrantes, madre soltera, crisis emocional, angustias, dolor, actos agresivos y conducta destructiva, mala conducta en la escuela, comportamiento antisocial, falta de atención, agresividad, apatía, asistencia escolar y retraso, problemas de vida social, bajo rendimiento académico, insomnio, falta de apetito, quejas, dolores estomacales, maltrato físico, inestabilidad emocional, intentos de suicidio; acciones que contribuyan al fortalecimiento de la integración familiar: el papel de la familia en la formación del niño es determinante, de los agentes socializadores es el primero y más importante por su influencia temprana en la formación de estos, cómo lograr una saludable integración de tu familia: se requiere una formación adecuada y que los padres sepan el cómo atender cada fase del desarrollo de sus hijos, la cohesión es fundamental para el funcionamiento familiar saludable, fomento de la unidad familiar, acercamiento de padres e hijos y como consecuencia la familia se fortalece y es más armónica y feliz, padres e hijos se expresan con libertad y sinceridad, en las familias funcionales y saludables predominan patrones comunicativos directos y claros, la familia feliz vive la alegría y practica el sentido del humor, practica el autocontrol y la responsabilidad para hacer lo que se debe y es bueno hacer aunque no sea ni fácil ni agradable, un pilar fundamental es la integración de cada uno de los miembros de su familia, comunicación familiar, comprensión y permitir fallos y errores, sin dramatizar y sin buscar una culpabilidad paralizante y negativa, cultivar desde las familias los valores de los individuos, debe prevalecer un clima emocional afectivo positivo, orientación familiar, terapia familiar, integración de padres, madres y tutores/as en la educación, formas con las que padres y madres se pueden integrar a la escuela, compartiendo y cooperando con la realización de distintas actividades: ferias.
590 _aCol. Mon
650 _a1. DESARROLLO LOCAL 2. ABANDONO DEL HOGAR 3. CÓNYUGES 4. DERECHO DE FAMILIA
_951678
700 _aMoody Pérez, Izamara, autora
_951679
700 _aMontoya Leal, Lilia, tutora
_922996
942 _cMGT
_2ddc
999 _c30017
_d30017