000 | 02936nam a2200253i 44500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240411205510.0 | ||
008 | 240411b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-9977-57-611-4 | ||
040 |
_bEspañol _cBiblioteca URACCAN Siuna, Las Minas |
||
080 | _a658.401 G686 | ||
082 | _a658.401 G686 | ||
100 |
_aGottret, María Verónica _955936 |
||
245 | 1 | 0 | _aFortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas rurales / María Verónica Gottret, Ruth Junkin |
250 | _a1 | ||
260 |
_aTurrialba, Costa Rica : CATIE _c2013 |
||
300 | _a83 P. | ||
500 | _aIncluye referencias bibliográficas | ||
505 | _aPresentación, objetivo de la guía, capacidades a fortalecer, principios de la metodología: el diseño de los servicios debe responder a las demandas del plan estratégico y el plan de negocio, los servicios deben ser pertinentes y relevantes para las personas asociadas y los clientes, los servicios deben ser pagados por los clientes, o con los ingresos que genera el negocio central de la organización, para asegurar su sostenibilidad, los servicios deben ser evaluados periódicamente por los clientes y esta información tomada en cuenta para su mejora continua, introducción, el plan integral para el fortalecimiento de las empresas asociativas rurales, conceptos básicos: servicios, clientes de servicios, proveedores de servicios, arreglos para la provisión de servicios, introducción a la metodología, consideraciones para la aplicación de la metodología: rol del facilitador y del equipo facilitador, convocatoria y participantes, caracterizando y evaluando los servicios: caracterización de la oferta de servicios: tipos de los servicios de acuerdo con su función, tipos de los servicios de acuerdo con su nivel de especialización, tipos de los servicios de acuerdo con la estrategia de la empresa asociativa rural, evaluación de los servicios que se ofrecen actualmente: área de evaluación de los servicios: disponibilidad, pertinencia, acceso y cobertura, relevancia, sostenibilidad, identificando y evaluando la demanda por servicios: identificación y caracterización de la demanda por servicios, análisis de los intereses de los clientes y evaluación de brechas: brecha en la provisión de servicios, análisis de intereses de las personas asociadas y otros clientes actuales o potenciales, priorizando y (re) diseñando los servicios: priorización de los servicios, diseño de los servicios priorizados: análisis financiero de los servicios priorizados: costeo del servicio, costos fijos y variables, el punto de equilibrio (PE), provisión, evaluación y ajuste de los servicios priorizados. | ||
590 | _aCol. Admon | ||
650 |
_a1. ADMINISTRACIÓN 2. EMPRESAS AGRARIAS - GESTIÓN 3. EMPRESAS AGRARIAS - SERVICIOS 4. EMPRESAS AGRARIAS - ASOCIACIONES DE AGRICULTORES _955944 |
||
700 |
_aJunkin, Ruth, autora _955945 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c30348 _d30348 |