000 02126nam a2200193i 44500
003 OSt
005 20220112153747.0
008 220112b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _bEspañol
_cBiblioteca Nora Rigby
080 _aTMAS 306 S4971
100 _aSevilla Villalobos, Amparo
_9311
245 1 0 _aTesis: Flor de Asfalto. La dimensión cultural del movimiento urbano popular / Amparo Sevilla Villalobos
260 _aMéxico : Escuela Nacional de Antropología e Historia
_c1995
300 _a289 hojas
504 _aIncluye índice, ilustraciones, referencias bibliográfica
520 _aConsideraciones generales sobre el MUP y la CONAMUP, el movimiento urbano popular, la coordinadora nacional del movimiento urbano popular; la dimensión de la cultura del MUP, los estudios sobre los aspectos culturales del MUP, el concepto de cultura; la cultura política y la política cultural, ¿cultura alternativas culturales?, la participación de la mujeres en el MUP; consumo o cultura, sobre las necesidades y el consumo, configuración de identidades sociales, las experiencias simbólicas, la comunicación y sus medios, los emblemas. En mayo de 1980 conocí por primera vez una colonia popular en lucha, había sido invitada al V aniversario de la fundación de la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, nunca antes había visitado una colonia popular en la periferia de la ciudad de México (límites entre el Estado de México y la delegación Iztapalapa) y mucho menos había asistido a un lugar reconocido por sus habitantes como un producto propio trabajo físico político, como el resultado de una larga lucha. En ese entonces jamás imagine que terminaría escribiendo una tesis de mi maestría sobre un proceso social totalmente desconocido por mí, hasta ese día. Por una serie de motivos que en este momento no viene al caso narrar- empecé a tomar contacto con cada vez más directo y cotidiano con el movimiento o urbano popular MUP.
650 _a1. CULTURA 2.CULTURA POLÍTICA 3. ANTROPOLOGÍA CULTURAL 4. CONSUMO-CULTURA 5. TESIS MAESTRÍA - ANTROPOLOGÍA SOCIAL
_922306
942 _cMGT
_2ddc
999 _c37317
_d37317