000 | 02413nam a2200217i 44500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20230817153355.0 | ||
008 | 230817b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_bEspañol _cBiblioteca Nora Rigby |
||
080 | _a320.531 N8798 | ||
100 |
_aNúñez Soto, Orlando [et.al] _912882 |
||
245 | 1 | 0 | _aLa transición difícil. La autodeterminación de los pequeños países periféricos / Orlando Núñez Soto, Carolee Bengelsdorf, Carmen Diana Deere [et.al] |
250 | _a1 | ||
260 |
_aNicaragua: Vanguardia _c1987 |
||
300 | _a408 P. | ||
504 | _aÍndice, portada ilustrada | ||
520 | _aLas condiciones de la transición en los pequeños países periféricos, autodeterminación como sentido de la transición, el difícil punto de partida, las condiciones políticas de la transición, condiciones objetivas y subjetivas en el proyecto revolucionario, la revolución política y el carácter popular; las organizaciones de masas, el partido y el estado, la democracia en transición al socialismo, la políticas de la transición, la toma del poder y el nuevo estado, la política y la economía, el capital privado y el sector de las exportaciones, la fuerza de trabajo y el sector de exportación; guerra, participación popular y transición al socialismo, el socialismo joven frene a la guerra proimperialista en los pequeños países de la periferia, segundo problema el estado y la participación popular; el pensamiento socialista clásico y la transición contemporánea, dos problemas comunes a los procesos de transición, la defensa externa y la cuestión agraria, la revolución popular sandinista, ¿nueva vía de transición popular?, la conformación de una economía mixta, estructura de clases políticas estatal, en la transición nicaragüense; Nicaragua, contribuciones prácticas a una teoría de la transformación de los medios de comunicación, ¿movilización sin emancipación' intereses de la mujer, el estado y la revolución, el caso de Nicaragua, la respuesta imperialista a la transición en su periferia, imperialismo norte americano y las nuevas sociedades revolucionarias, democracia, estructura económico - social y formación de un sentido común legitimador. | ||
590 | _aCol. Soc | ||
650 |
_a1. SOCIALISMO 2. DÍFICIL TRANNSICIÓN 3. NICARAGUA-HISTORIA REVOLUCIÓN POPULAR 4. ESTRUCTURA ECONÓMICA 5. SOCIOLOGÍA _948542 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c38777 _d38777 |