000 | 01325nam a2200241i 44500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20230817170138.0 | ||
008 | 230817b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a84-7585-225-4 | ||
040 |
_bEspañol _cBiblioteca Bilwi |
||
080 | _a860 A6625 | ||
100 |
_aAranguren, Jorge G. _93837 |
||
245 | 1 | 0 | _aFuego lento gar mantsoa/Jorge G. Aranguren |
250 | _a1 | ||
260 |
_aEspaña: Universidad del País Vasco _c1989 |
||
300 | _a551 p | ||
504 | _aIncluye índice | ||
505 | _a1. Otoño2. Niño 3. Doloroso | ||
520 | _aLa poesía de Jorge G. Aranguren es obra de un escritor refinado. Este refinamiento, al que intuyo concurren rasgos de crácter tanto como una indoblegable voluntad artística, no está desprovisto de tonos sombríos ni, en ocasiones, de una propensión dulci-amarga a la melancolía. A esa intención cuyo fin es el deleite estético, y que en épocas más generosas con el artista que la nuestra, mentes extraordinariamente bien dotadas asociaban a la sabiduría, sirven los versos de Jorge G. Aranguren. Ellos nos recuerdan, de algún modo, este viejo principio: El mundo, con las fealdades, los desengaños, las caducidades, los horrores y las miserias que lo caracterizan. | ||
590 | _aCol. OGen | ||
650 |
_a1. LITERATURA 2. NARRACIONES _948557 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c5942 _d5942 |