000 | 01314nam a2200241i 44500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20230920162442.0 | ||
008 | 230920b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-99924-36-29-5 | ||
040 |
_bEspañol _cBiblioteca Bilwi |
||
080 | _a305.12 G164 | ||
100 |
_aGarcía Babini, Salvador _949330 |
||
245 | 1 | 0 | _aSangnilaya: Prácticas de Autonomía en una comunidad miskitu de Nicaragua |
250 | _a1 | ||
260 |
_aNicaragua : UCA Publicaciones _c2012 |
||
300 | _a218 p. | ||
504 | _aIncluye indice | ||
505 | _a1. Aspectos metodológicos 2. Formación nacional de la alteridad | ||
520 | _aEste libro tiene el doble mérito de contribuir al conocimiento de la autonomía comunitaria del poblado miskitu de Sangnilaya, al tiempo que llena un vacío en los estudios etnográficos de la Costa Caribe de Nicaragua. En él se describe el conjunto de relaciones materiales que dan sustento a la cultura indígena de Sangnilaya, y se explica cómo la Costa Caribe y sus habitantes nativos han sido percibidos en el imaginario nacionalista nicaragüense como parte de una sociedad cultural y racialmente diferenciada en relación al resto del país. | ||
590 | _aCol. Soc | ||
650 |
_a1. ACERCANDONOS AL TERRITORIO 2. DIMENSION ESTRUCTURAL DE LA AUTONOMIA _949331 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c6069 _d6069 |