Rentabilidad del procesamiento del cacao orgánico y sus derivados. Comunidad El Zopilote, Rosita-RAAN, periodo 2010-2011 / Mirna Coleman Medina, Claudia Magaly Reyes Evell

Coleman Medina, Mirna

Rentabilidad del procesamiento del cacao orgánico y sus derivados. Comunidad El Zopilote, Rosita-RAAN, periodo 2010-2011 / Mirna Coleman Medina, Claudia Magaly Reyes Evell - Rosita, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2011 - VII, 166 hojas

Generalidades: el cacao, el cacao orgánico, algunos especialistas describen al cacao nicaragüense criollo (autóctono) como de gran calidad por el tamaño de su almendra, el sabor, el olor, su plasticidad y el corto período de fermentación variables que en suma contribuyen de manera determinante a que la semilla pueda tostarse en forma homogénea; formas de procesamiento del cacao fermentado y sus derivados: los productores de cacao realizan diversas actividades para procesar el cacao y obtener productos de alta calidad, la producción del cacao y la elaboración de chocolate son dos procesos diferentes que, aunque ligados, requieren diferentes métodos para obtener los productos finales, la transformación de cacao, para la cosecha se seleccionan bien las mazorcas que estén maduras y sanas, recolección, partición y desgrane de mazorcas, lavado, fermentación, secado, clasificación, almacenamiento y encostalado, producto, procesamiento del grano del cacao, elaboración de chocolate, molienda, mezclado, refinado, templado, moldeado y solidificado; cuantificar los costos e ingresos: costos, costo de producción, costo de venta, ingresos por ventas, gastos, mano de obra, estrategias de mercado, precio, estrategias de fijación de precios, cliente, calidad; rentabilidad del procesamiento del cacao: utilidad por ventas, indicador financiero, rentabilidad, costo beneficio; situación socioeconómico en los productores del cacao: la situación socioeconómica en los productores del cacao fermentado y sus derivados es de gran importancia para el bienestar general de toda población condicionado por la calidad y adecuada gestión de los servicios prestados, la situación socioeconómica de las comunidades rurales de las regiones autónomas es bajo, severo, si lo medimos en hogares que estén entre 1 y 5 condiciones satisfactoriamente cumplidas y entre ellas solo un servicio básico o bien que reúnan a lo sumo tres condiciones satisfactorias y ningún servicio básico, empleo, vivienda, calidad de vida, salud, educación, agua, servicio eléctrico.


1. ADMINISTRACIÓN 2. CACAO 3. AGRICULTURA ORGÁNICA 4. INDUSTRIA Y COMERCIO 5. MERCADEO

378.242 C6921

378.242 C6921

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha