Ganadería : razas criollas / Rubén Ruiz Camacho

Por: Ruiz Camacho, RubénTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá, Colombia : Temas de Orientación Agropecuaria (TOA) 2003Edición: 5aDescripción: 171 PISBN: 958-96702-7-XTema(s): 1. ZOOTECNIA 2. RAZAS DE GANADO VACUNO 3. GANADO VACUNO - MEJORAMIENTO DE LA ESPECIE 4. GANADO VACUNO 5. CRÍA DE ANIMALESClasificación CDD: 636.2 R9342
Contenidos:
Origen de la ganadería bovina colombiana: introducción, el ganado criollo chino santandereano, primera importación de ganado a Colombia, fundación de ganaderías, origen ibérico del ganado colombiano, las sabanas naturales; origen del ganado chino santandereano: origen del nombre, el ancestro; características externas del ganado chino santandereano: la cabeza, el cuello, el dorso, el tronco, la ubre; cualidades fisiológicas del ganado chino santandereano: adaptabilidad, fecundidad, rusticidad, resistencia, mansedumbre, longevidad; cualidades económicas del ganado chino santandereano: precodidad, producción de carne, producción lechera; papel socio económico del ganado chino santandereano; conservación, mejoramiento y utilización de los recursos genéticos del bovino criollo: introducción, el valor cultural, justificación de la defensa del bovino criollo, los méritos biológicos, importancia económica, plan de mejoramiento del bovino criollo, acción de cooperación internacional; la razón de ser del ganado nativo colombiano: variación, un aspecto más crucial del fenómeno, qué se puede hacer al respecto; el ganado blanco orejinegro B.O.N. y el romosinuano: generalidades, origen, características del BON, tipo de ganado BON, descalificaciones, libros genealógicos, distinciones, producción, futuro de la razón BON; ganado romisinuano: origen, difusión, características zootécnicas, externas, fisiológicas, cualidades económicas, zona de influencia, selección; formación de la raza de ganado vacuno lucerna; efecto de la sal y suplementos minerales en el desarrollo de novillas de la raza costeño con cuernos: introducción, revisión de literatura, procedimiento experimental, resultados, discusión, resumen y conclusiones; topización del ganado: cómo se descorna, historia del ganado topo, razas topas colombianas, cómo se hace una raza topa, conclusión; el ganado san martinero; las razas criollas y razas extranjeras de ganado: ganado sanmartinero, origen, características, producción de leche, producción de carne, rusticidad, longevidad, asociación del ganado sanmartinero, labor del gobierno, ganado casanareño; notas sobre el origen del ganado de san Martín: existencias de ganados en la zona; antibióticos en alimentos para animales, si o no: animales más sanos, recomendaciones hechas; la mosca, el otro azote de la ganadería colombiana: mosca doméstica, papel patógeno, la mosca de los establos, la mosca de los cuernos, lucha contra las moscas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía

Origen de la ganadería bovina colombiana: introducción, el ganado criollo chino santandereano, primera importación de ganado a Colombia, fundación de ganaderías, origen ibérico del ganado colombiano, las sabanas naturales; origen del ganado chino santandereano: origen del nombre, el ancestro; características externas del ganado chino santandereano: la cabeza, el cuello, el dorso, el tronco, la ubre; cualidades fisiológicas del ganado chino santandereano: adaptabilidad, fecundidad, rusticidad, resistencia, mansedumbre, longevidad; cualidades económicas del ganado chino santandereano: precodidad, producción de carne, producción lechera; papel socio económico del ganado chino santandereano; conservación, mejoramiento y utilización de los recursos genéticos del bovino criollo: introducción, el valor cultural, justificación de la defensa del bovino criollo, los méritos biológicos, importancia económica, plan de mejoramiento del bovino criollo, acción de cooperación internacional; la razón de ser del ganado nativo colombiano: variación, un aspecto más crucial del fenómeno, qué se puede hacer al respecto; el ganado blanco orejinegro B.O.N. y el romosinuano: generalidades, origen, características del BON, tipo de ganado BON, descalificaciones, libros genealógicos, distinciones, producción, futuro de la razón BON; ganado romisinuano: origen, difusión, características zootécnicas, externas, fisiológicas, cualidades económicas, zona de influencia, selección; formación de la raza de ganado vacuno lucerna; efecto de la sal y suplementos minerales en el desarrollo de novillas de la raza costeño con cuernos: introducción, revisión de literatura, procedimiento experimental, resultados, discusión, resumen y conclusiones; topización del ganado: cómo se descorna, historia del ganado topo, razas topas colombianas, cómo se hace una raza topa, conclusión; el ganado san martinero; las razas criollas y razas extranjeras de ganado: ganado sanmartinero, origen, características, producción de leche, producción de carne, rusticidad, longevidad, asociación del ganado sanmartinero, labor del gobierno, ganado casanareño; notas sobre el origen del ganado de san Martín: existencias de ganados en la zona; antibióticos en alimentos para animales, si o no: animales más sanos, recomendaciones hechas; la mosca, el otro azote de la ganadería colombiana: mosca doméstica, papel patógeno, la mosca de los establos, la mosca de los cuernos, lucha contra las moscas.

Col. Zoot

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha