Pedagogía del oprimido / Paulo Freire.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias de la Educación | 5105C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 8432301841. |
Incluye índice, apéndice
sJustificación de la pedagogía del oprimido, la contradicción opresores-oprimidos, su superación, la situación concreta de opresión y los opresores, la situación concreta de opresión y los oprimidos, nadie libera a nadie, nadie se libera solo, los hombres se liberan en comunión; la concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión, sus supuestos, su crítica, la concepción problematizadora de la educación y la liberación, sus supuestos, la concepción bancaria y la contradicción educador-educando, la concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando: nadie educa a nadie - nadie se educa a sí mismo - los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo, el hombre como ser inconcluso y conciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del ser más; la dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad, dialogicidad y diálogo, el diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático, las relaciones hombre-mundo, los temas generadores y el contenido pragmático de la educación, la investigación de los temas generadores y su metodología, la significación concientizadora de la investigación de los temas generadores, los momentos de la investigación; la antilogicidad y la dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónica, la primera que sirve a la opresión, la segunda, a la liberación, la teoría de la acción antidialógica y sus características, la teoría de la acción dialógica y sus características.
Col. Educ
No hay comentarios en este titulo.