Factores socio-pedagógicos que influyen en el desarrollo de la lecto-escritura en estudiantes miskitus y mayangnas Bonanza RAAN, 2011 / Maura McClean Talavera, Shirley Moody Lam

Por: McClean Talavera, MauraColaborador(es): Moody Lam, Shirley, autora | Ruiz Calderón, Angélica Leonor, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosita, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2012Descripción: V, 93 hojasTema(s): 1. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 2. ESCRITURA 3. COMPRENSIÓN DE LECTURA 4. MÉTODOS DE ENSEÑANZAClasificación CDD: 378.242 M1263 Resumen: Generalidades: el diseño del sistema educativo intercultural autónomo, el nuevo modelo educativo, el impulso de un sistema educativo basado en la educación intercultural, respetuosos de las lenguas maternas, permitirá dar un salto en la calidad de la educación regional, y al mismo tiempo otorgará mejores oportunidades para ofrecer una educación integral y acorde a la realidad de las regiones autónomas, lo que a la vez conllevará el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la RAAN y la RAAS, implementación de la educación intercultural bilingüe (EIB), panorama general de la pedagogía, educación en medio indígena; metodologías aplicadas en la enseñanza de la lectoescritura: adopción de un área del lenguaje, dividida en dos asignaturas: lengua materna y segunda lengua, ha constituido el pilar a través del cual se ha desarrollado el proyecto de educación intercultural bilingüe (PEIB), metodologías, programas de estudio en las escuelas monolingües, estrategias didácticas, materiales didácticos, apropiación de la didáctica por los docentes; entorno sociocultural del proceso de enseñanza de la lectoescritura: entorno sociocultural, entorno social, la interacción, aprendizaje o enseñanza de una segunda lengua, lectura y escritura, motivar el aprendizaje de la lectura y escritura, el lenguaje familiar, migraciones, interacción social; principales dificultades lingüísticas: el uso del castellano en educación, apropiación de la lengua materna, discriminación por el uso lingüístico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Educación Intercultural Bilingüe 856MEIBC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 856MEIBC1

Generalidades: el diseño del sistema educativo intercultural autónomo, el nuevo modelo educativo, el impulso de un sistema educativo basado en la educación intercultural, respetuosos de las lenguas maternas, permitirá dar un salto en la calidad de la educación regional, y al mismo tiempo otorgará mejores oportunidades para ofrecer una educación integral y acorde a la realidad de las regiones autónomas, lo que a la vez conllevará el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la RAAN y la RAAS, implementación de la educación intercultural bilingüe (EIB), panorama general de la pedagogía, educación en medio indígena; metodologías aplicadas en la enseñanza de la lectoescritura: adopción de un área del lenguaje, dividida en dos asignaturas: lengua materna y segunda lengua, ha constituido el pilar a través del cual se ha desarrollado el proyecto de educación intercultural bilingüe (PEIB), metodologías, programas de estudio en las escuelas monolingües, estrategias didácticas, materiales didácticos, apropiación de la didáctica por los docentes; entorno sociocultural del proceso de enseñanza de la lectoescritura: entorno sociocultural, entorno social, la interacción, aprendizaje o enseñanza de una segunda lengua, lectura y escritura, motivar el aprendizaje de la lectura y escritura, el lenguaje familiar, migraciones, interacción social; principales dificultades lingüísticas: el uso del castellano en educación, apropiación de la lengua materna, discriminación por el uso lingüístico.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha