Situación de la enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua en estudiantes indígenas de la modalidad regular de la URACCAN Siuna, 2015 / Jacoba Estela Rodríguez Andrade

Por: Rodríguez Andrade, Jacoba EstelaColaborador(es): Argüello Mendieta, Julia del Carmen, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2015Descripción: XI, 182 PTema(s): 1. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE 2. MODELOS DE ENSEÑANZA 3. MÉTODOS DE ENSEÑANZA 4. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA 5. PLANIFICACIÓN EDUCATIVAClasificación CDD: 371.3 R6961 Resumen: Generalidades: abordaje general sobre la educación, conceptualizaciones de enseñanza, aprendizaje, estilos de aprendizaje y metodologías; metodologías de enseñanza utilizadas por docentes de español con estudiantes indígenas: las metodologías de enseñanza, metodología, metodología basada en el aprendizaje, enseñanza de una segunda lengua, metodología activa participativa, elaboración conjunta o dialogada, interrogatorio individual y grupal, método inductivo, método deductivo; estilos de aprendizaje que utilizan los y las estudiantes indígenas en la asignatura de Español: estilos de aprendizaje según Kolb (1999): estilo divergente, estilo asimilador, estilo convergente, estilo acomodador, aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo, otros modelos de estilos de aprendizaje: modelo que atiende a las necesidades del aprendiz, modelo que atiende al nivel de impulsividad en el aprendizaje, estilo campo dependiente, estilo campo independiente, otros modelos sobre estilos de aprendizaje han enfatizado las modalidades activas y pasivas de aprendizaje; estrategias que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua de los y las estudiantes indígenas: es fundamental conocer el nivel de lengua del hablante: nivel principiante, nivel intermedio, nivel avanzado y nivel superior, las estrategias son atención a la diversidad a través de tutorías de acompañamiento a estudiantes indígenas por docentes y práctica de hábitos y técnicas de estudio en el estudiantado indígena.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Educación Intercultural Bilingüe 1108TEIMC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1108TEIMC1

Generalidades: abordaje general sobre la educación, conceptualizaciones de enseñanza, aprendizaje, estilos de aprendizaje y metodologías; metodologías de enseñanza utilizadas por docentes de español con estudiantes indígenas: las metodologías de enseñanza, metodología, metodología basada en el aprendizaje, enseñanza de una segunda lengua, metodología activa participativa, elaboración conjunta o dialogada, interrogatorio individual y grupal, método inductivo, método deductivo; estilos de aprendizaje que utilizan los y las estudiantes indígenas en la asignatura de Español: estilos de aprendizaje según Kolb (1999): estilo divergente, estilo asimilador, estilo convergente, estilo acomodador, aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo, otros modelos de estilos de aprendizaje: modelo que atiende a las necesidades del aprendiz, modelo que atiende al nivel de impulsividad en el aprendizaje, estilo campo dependiente, estilo campo independiente, otros modelos sobre estilos de aprendizaje han enfatizado las modalidades activas y pasivas de aprendizaje; estrategias que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua de los y las estudiantes indígenas: es fundamental conocer el nivel de lengua del hablante: nivel principiante, nivel intermedio, nivel avanzado y nivel superior, las estrategias son atención a la diversidad a través de tutorías de acompañamiento a estudiantes indígenas por docentes y práctica de hábitos y técnicas de estudio en el estudiantado indígena.

Tesis

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha