Estereotipos de género en el comportamiento social de mujeres y hombres área urbana del municipio de Mulukukú, 2015 / Yobeyni Juárez, Miuriel Valdivia Vega

Por: Juárez, YobeyniColaborador(es): Valdivia Vega, Miuriel, autora | Herrera Siles, Sorayda del Carmen, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2016Descripción: VI, 106 hojasTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. ESTEREOTIPOS 3. IDENTIDAD FEMENINA 4. IDENTIDAD MASCULINAClasificación CDD: 303.385 J958 Resumen: Generalidades: estereotipos de género, género, origen de los estereotipos de género, sistema sexo género, socialización, teorías de género, teoría feminista, teorías macro sociales: funcionalismo, teoría analítica del conflicto, teoría feminista contemporánea, la queer theory, teoría psicoanalítica; percepción de la población en relación al comportamiento social de mujeres y hombres con relación a los estereotipos de género: percepción, estereotipos de género, género, roles de género, relaciones de género, estereotipo femenino, estereotipo masculino, tareas de mujeres y hombres en la familia y la comunidad, androcentrismo, funciones sociales tradicionales, cuidado, discriminación en el mundo laboral, brecha de género, vida privada y pública, distribución de tareas; efectos de los estereotipos de género en el comportamiento social de mujeres y hombres: prevalencia de estereotipos de género, estereotipos positivos y negativos, asignación de roles, desempeño laboral, acceso al empleo y a las condiciones laborales, factores de desigualdades en el comportamiento socio laboral de hombres y mujeres: capacidades, expectativas, condiciones laborales, análisis de género, autoestima, enfermedades estético sociales tales como la bulimia y la anorexia, consumismo, uso del tiempo, triple rol de la mujer, violencia; acciones para disminuir los estereotipos de género en el comportamiento social en el municipio de Mulukukú: estereotipos de género, estereotipos sexistas, acceso a la educación formal primaria, secundaria y universitaria, promover campañas de promoción y concientización, promover compartir las responsabilidades domésticas, asignación de recursos adecuados, emprender una acción concertada que incluya campañas de sensibilización e información pública sobre la violencia de género, promover igualdad de género y autonomía de las mujeres, promover políticas públicas con perspectiva de género, las leyes, promulgación de leyes, convertir la lucha de violencia contra las mujeres en una política penal prioritaria, fomenten la investigación sobre los estereotipos de género, desarrollen mecanismos de salvaguardia, los medios de comunicación deberían promover acciones como: en programas de televisión, juegos de ordenador y videoclips musicales, contenidos sexualmente sugerentes, que a menudo promueven la violencia contra las mujeres, promover acciones que prohíba el lenguaje sexista en las canciones, a través de campañas de promoción y concientización radial y compartir experiencias exitosas y buenas prácticas para luchar contra los estereotipos de género y la discriminación resultante, y aprovechar resultados positivos en las comunidades rurales, eliminarse los estereotipos de género en especial en el ámbito de la empresa, adoptar medidas políticas decisivas para combatir estereotipos de género, instar a que apoyen la posibilidad de emplear hombres y mujeres en diferentes profesiones para garantizar que se cumplan los requisitos del mercado de trabajo y al mismo tiempo, garantizar la igualdad de oportunidades para ambos sexos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1176MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1176MDLC1
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1177MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1178MDLC3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Generalidades: estereotipos de género, género, origen de los estereotipos de género, sistema sexo género, socialización, teorías de género, teoría feminista, teorías macro sociales: funcionalismo, teoría analítica del conflicto, teoría feminista contemporánea, la queer theory, teoría psicoanalítica; percepción de la población en relación al comportamiento social de mujeres y hombres con relación a los estereotipos de género: percepción, estereotipos de género, género, roles de género, relaciones de género, estereotipo femenino, estereotipo masculino, tareas de mujeres y hombres en la familia y la comunidad, androcentrismo, funciones sociales tradicionales, cuidado, discriminación en el mundo laboral, brecha de género, vida privada y pública, distribución de tareas; efectos de los estereotipos de género en el comportamiento social de mujeres y hombres: prevalencia de estereotipos de género, estereotipos positivos y negativos, asignación de roles, desempeño laboral, acceso al empleo y a las condiciones laborales, factores de desigualdades en el comportamiento socio laboral de hombres y mujeres: capacidades, expectativas, condiciones laborales, análisis de género, autoestima, enfermedades estético sociales tales como la bulimia y la anorexia, consumismo, uso del tiempo, triple rol de la mujer, violencia; acciones para disminuir los estereotipos de género en el comportamiento social en el municipio de Mulukukú: estereotipos de género, estereotipos sexistas, acceso a la educación formal primaria, secundaria y universitaria, promover campañas de promoción y concientización, promover compartir las responsabilidades domésticas, asignación de recursos adecuados, emprender una acción concertada que incluya campañas de sensibilización e información pública sobre la violencia de género, promover igualdad de género y autonomía de las mujeres, promover políticas públicas con perspectiva de género, las leyes, promulgación de leyes, convertir la lucha de violencia contra las mujeres en una política penal prioritaria, fomenten la investigación sobre los estereotipos de género, desarrollen mecanismos de salvaguardia, los medios de comunicación deberían promover acciones como: en programas de televisión, juegos de ordenador y videoclips musicales, contenidos sexualmente sugerentes, que a menudo promueven la violencia contra las mujeres, promover acciones que prohíba el lenguaje sexista en las canciones, a través de campañas de promoción y concientización radial y compartir experiencias exitosas y buenas prácticas para luchar contra los estereotipos de género y la discriminación resultante, y aprovechar resultados positivos en las comunidades rurales, eliminarse los estereotipos de género en especial en el ámbito de la empresa, adoptar medidas políticas decisivas para combatir estereotipos de género, instar a que apoyen la posibilidad de emplear hombres y mujeres en diferentes profesiones para garantizar que se cumplan los requisitos del mercado de trabajo y al mismo tiempo, garantizar la igualdad de oportunidades para ambos sexos.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha