Pedagogía del oprimido / Paulo Freire.

Por: Freire, PauloTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: España : Siglo Veintiuno de España Editores, S.A 2002Edición: 16Descripción: 243 PISBN: 84 323 0184 1Tema(s): 1. EDUCACIÓN 2. PEDAGOGIA 3. ADMINISTRACIÓN ESCOLAR 4. CIENCIA - ENSEÑANZA 5. MÉTODOS DE ENSEÑANZAClasificación CDD: 371.3 F8661
Contenidos:
sJustificación de la pedagogía del oprimido, la contradicción opresores-oprimidos, su superación, la situación concreta de opresión y los opresores, la situación concreta de opresión y los oprimidos, nadie libera a nadie, nadie se libera solo, los hombres se liberan en comunión; la concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión, sus supuestos, su crítica, la concepción problematizadora de la educación y la liberación, sus supuestos, la concepción bancaria y la contradicción educador-educando, la concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando: nadie educa a nadie - nadie se educa a sí mismo - los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo, el hombre como ser inconcluso y conciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del ser más; la dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad, dialogicidad y diálogo, el diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático, las relaciones hombre-mundo, los temas generadores y el contenido pragmático de la educación, la investigación de los temas generadores y su metodología, la significación concientizadora de la investigación de los temas generadores, los momentos de la investigación; la antilogicidad y la dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónica, la primera que sirve a la opresión, la segunda, a la liberación, la teoría de la acción antidialógica y sus características, la teoría de la acción dialógica y sus características.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice, apéndice

sJustificación de la pedagogía del oprimido, la contradicción opresores-oprimidos, su superación, la situación concreta de opresión y los opresores, la situación concreta de opresión y los oprimidos, nadie libera a nadie, nadie se libera solo, los hombres se liberan en comunión; la concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión, sus supuestos, su crítica, la concepción problematizadora de la educación y la liberación, sus supuestos, la concepción bancaria y la contradicción educador-educando, la concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando: nadie educa a nadie - nadie se educa a sí mismo - los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo, el hombre como ser inconcluso y conciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del ser más; la dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad, dialogicidad y diálogo, el diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático, las relaciones hombre-mundo, los temas generadores y el contenido pragmático de la educación, la investigación de los temas generadores y su metodología, la significación concientizadora de la investigación de los temas generadores, los momentos de la investigación; la antilogicidad y la dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónica, la primera que sirve a la opresión, la segunda, a la liberación, la teoría de la acción antidialógica y sus características, la teoría de la acción dialógica y sus características.

Col. Educ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha